
Este libro hace una rara síntesis de optimismo y realismo. Parece una extraña combinación, pues los optimistas suelen ser ingenuos y los realistas caen con demasiada frecuencia en el pesimismo. Sin embargo es así. Sin arredrarse por las dificultades, el autor actúa como un guía que nos acompañara por esa espinosa senda, por el camino del sanador. Y, aunque sea difícil ese recorrido, no abandona en absoluto el sentido del humor. Seguramente hay más formas para hacerlo, pero ésta me ha parecido muy valiosa. Confío en que también os lo parezca a vosotros, en que el libro “os lea” como me ha leído a mí, y no dudéis en recomendarlo por doquier. |
Como presentación del estilo y del espíritu del libro, transcribimos aquí unos párrafos del mismo. |
![]() | ![]() | ||
![]() |
|
![]() | |
![]() | ![]() |
Los escritos de Joseph Sharp han sido ampliamente traducidos y han aparecido en antologías, revistas y periódicos. Su primer libro, Vivir nuestra muerte, fue candidato al premio “Libros para una Vida Mejor” y ha sido traducido a cuatro idiomas. En Madurez espiritual, Joseph va mostrando con historias conmovedoras y sencillas sugerencias el modo de avanzar en la búsqueda de nuestra madurez espiritual como si se tratara de una alegre aventura, incluso en los momentos en que nos resulta más difícil y sentimos la tentación de tirar la toalla. Este libro nos recuerda que la fe se arraiga y profundiza con el tiempo, que el viaje espiritual es un crecimiento continuo y que nuestra disposición a aprender aporta hondura y madurez a nuestra vida cotidiana. |
Terry Lynn Taylor es una autora mundialmente conocida por sus libros sobre los ángeles. Con un estilo sencillo y directo ofrece claves para conseguir una relación íntima y personal con Dios. El objetivo de La alquimia de la oración es guiarnos a través del proceso alquímico de descubrir un significado y un propósito en nuestra vida, significado y propósito que iluminen hasta la menor toma de decisiones en que nos veamos involucrados y que nos permitan responder creativamente a los desafíos que la vida nos presenta, para así seguir avanzando por nuestro sendero espiritual hacia un mayor crecimiento. En La alquimia de la oración, Terry Lynn Taylor aporta una visión refrescante y original sobre los múltiples aspectos de la oración, ayudándonos a hacer que la oración se integre en los cimientos de nuestra vida cotidiana, despierte nuestra voz interna, nos ayude a mantener esa relación personal con Dios y nos sirva para tomar conciencia de la importancia de la gratitud, creando una atmósfera de serenidad interna frente al ritmo frenético de la vida cotidiana. La alquimia de la oración es un libro original, motivador, amoroso y vigoroso sobre un tema que se sitúa al margen del tiempo. |
Las raíces de las historias que aquí se presentan se hunden firmemente en las parábolas que aparecen en los libros del Nuevo Testamento. Sin embargo, estas historias difieren de esas parábolas únicas del mismo modo que un árbol difiere de sus raíces, que le soportan y a las que debe su elevada estatura y su fuerza vital. Éstas que aquí se presentan no son parábolas ni medios de ilustrar ni de aclarar las percepciones. En ese sentido podríamos decir que estas historias se sostienen por sus propios medios. Su objetivo es poner el énfasis, una y otra vez, en el inalienable derecho del ser humano de no separarse de su Padre Celestial, que es Amor, y así abolir el amargo destino de errar perdido y lejos de él, lejos de los puros manantiales del Amor. Además de su belleza, estas historias nos llevan a plantearnos las cuestiones fundamentales de hasta qué punto nos mantenemos fieles al principio de no discriminar, y si nuestra entrega a los ideales de fraternidad de los seres humanos es suficientemente fuerte, lo que redunda sin duda en una mayor práctica de la compasión. |
Todos nosotros, en un momento u otro, hemos tenido que hacer frente al dolor de otra persona o hemos podido formularnos la pregunta esencial que da título al libro: ¿por qué a la gente buena también le pasan cosas malas? Ante esa pregunta, este libro resulta eminentemente práctico. La honradez y la valentía de sus respuestas lo convierten en una herramienta imprescindible cuando nos hemos sentido golpeados por el dolor o cuando hemos tratado de consolar a alguien en ese trance. Las respuestas que esboza el autor son todas de primera mano, pues él mismo también se vio forzado a plantearse la misma pregunta en un momento de su existencia y comprendió asimismo lo hueco de las respuestas convencionales. El libro es una descripción detallada de recomendaciones, de qué hacer y qué evitar hacer cuando nos enfrentamos al dolor de otra persona. Por las mismas razones, resulta determinante cuando se trata de que hagamos frente a nuestro propio dolor. Cuando a la gente buena le pasan cosas malas se convirtió desde el momento de su primera edición en un éxito de ventas permaneciendo en la lista de libros más vendidos del New York Times durante más de un año. Ha sido traducido a diez idiomas y ha sido asimismo un gran éxito en otros tres países, siendo el número uno de la lista de libros de ensayo más vendidos en Holanda durante dos años. |