Muchos de nuestros lectores nos han animado a que grabáramos algunos de los ejercicios y meditaciones de nuestros libros.


Obviamente no es fácil hacer esto para todos los ejercicios que aparecen en nuestro fondo editorial, pero Eduardo Roselló Toca ha grabado un conjunto de ejercicios incluidos en sus obras con las últimas técnicas de grabación digital.


Estos ejercicios son los que están contenidos en su seminario de Visualización para todos los días.

El resultado son estos CDs con ejercicios variados de relajación y visualización.


Cada uno de los CDs contiene dos ejercicios.



CD1

Olas de relajación es un ejercicio de relajación en el que se recorren sistemáticamente las diferentes partes del cuerpo. Como es sabido, la práctica de la relajación tiene un efecto acumulativo, por lo que se recomienda practicar este ejercicio durante unos 15 o 20 minutos al día, aunque también puede hacerse en períodos más cortos.


Visualización para todos los días es un ejercicio de visualización en el que se emplea la técnica de la visualización creativa para abordar todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Como es sabido, trabajar con nuestras imágenes mentales para conseguir nuestros objetivos, hace que nuestras metas se vayan haciendo paulatinamente más claras.






Olas de relajación es el mismo ejercicio comentado en el CD anterior en el que se recorren sistemáticamente las diferentes partes del cuerpo.


Visualización contra el cáncer es el ejercicio de visualización aplicado específicamente en la terapia del cáncer. Éste es el ejercicio básico del Enfoque Simonton, desarrollado por Carl y Stephanie Simonton desde hace casi cuarenta años y reconocido como un sistema válido en la psicoterapia del cáncer y de otras enfermedades graves. Es un buen complemento del libro Recuperar la salud.

CD1b




CD2

Volver a casa es el ejercicio de recuperación del niño interno. Esta técnica es una forma de emplear la visualización para tomar contacto con esa parte más emotiva, más joven que hay en nosotros. Al utilizar la visualización y la meditación estamos sintonizando automáticamente con esa parte.


La práctica del perdón es una tarea imprescindible si queremos estar libres de las ataduras del pasado y proseguir nuestro camino de crecimiento. Perdonar a los demás y perdonar nuestros errores del pasado son dos pasos necesarios para el progreso y el crecimiento personales.






Exploración de la pena. Para cada uno de nosotros, nuestro trabajo consiste en sanar la pena que nos separa de los que amamos para que podamos empezar a experimentar nuestra plenitud y la compartamos en este preciso instante. Al encarar la pena en la mente, al saludar a este mundo que sufre con un poco más de sabiduría y de perdón, entramos en el momento sanador completamente vivos.


Meditación del cariño. El cariño es la expresión sin esfuerzo del corazón, que se refleja en un estado mental. Como cualquier otro estado mental, desde la alegría al terror, se le puede cultivar y alentar su florecimiento. Los frutos del cariño son la comunión con la paz y la misericordia.

CD3




CD4

Cantar la propia canción es el ejercicio básico de la "terapia de crisis", desarrollada por Lawrence LeShan. Se trata de que busquemos y encontremos un tiempo de nuestra vida en que estábamos bien, un tiempo en el que estábamos “cantando nuestra canción”, para usarlo como punto de apoyo desde el que impulsar la alegría de vivir.


Encontrar el guía interno es un ejercicio para aprender a desarrollar nuestra intuición. Con valor, con paciencia y con dedicación, podemos empezar a usar esta herramienta. Pero conviene asimismo que vayamos puliendo nuestra fe, nuestra confianza en el proceso. Que vayamos dejando de lado el miedo, para que sólo pueda haber amor en nuestros corazones.